miércoles, 5 de agosto de 2015


telefonia 4g cuarta generación 

La telefonía móvil evoluciona año a año, y con cada generación nueva se implementan considerables mejoras en el servicio, la infraestructura y los dispositivos. La 4G es la cuarta generación de telefonía móvil, así de simple. Anteriormente pasamos por la 1G (primeros teléfonos móviles, tecnología analógica), la 2G (el momento del paso de analógico a digital), y 3G (transmisión de voz y datos).



La 4G es el futuro de la telefonía móvil, a pesar de que ya se está investigando en ir más allá en la tecnología móvil, pero sabemos que será el estándar de referencia en España desde este año 2013 en adelante. En países como Inglaterra ya existe como opción en algunos operadores, si bien su coste es todavía elevado en relación a las prestaciones, pero todo se andará.

Características de la 4G de telefonía móvil

La principal característica de la 4G es que se basa en protocolos que permiten obtener velocidades de transferencia de datos en movilidad de hasta 100 Mbps (velocidad de pico máxima teórica), o de hasta 1 Gbps en estacionario. Es decir, son tecnologías que abren la puerta a un abanico de aplicaciones inmenso, pues haría posible la descarga de datos más rápidamente, y de forma más eficiente que una línea de ADSL corriente, o incluso que el cable o la fibra óptica en algunos casos.

Ese es el principal reclamo de una nueva generación de telefonía móvil que da un gran paso adelante. Otras ventajas son la mayor eficiencia de uso del espectro electromagnético, que permite tener más terminales por celda de cobertura disfrutando de mayor calidad de servicio, y también una gestión de la cobertura en movilidad que permite, teóricamente, que el proceso sea transparente para el usuario. Por ejemplo, cuando viajamos en tren conectados a la red, podemos notar fallos de cobertura contínuos: idealmente, con la 4G esto no puede pasar.

El despliegue en España está siendo muy lento, comparando con otros países de nuestro entorno que ya disponen de redes 4G LTE, por ejemplo, pero todo está listo para poder soportar esta red, y sobre todo para poder empezar a diseñar ofertas de telefonía móvil especiales, a la vez que se desarrollan servicios que exploten con solvencia las nuevas capacidades de transferencia de la nueva generación de telefonía móvil.

El principal problema para que en España no existan todavía redes consolidadas de 4G es el reparto de frecuencia (en las bandas de 800 MHz, 1800 MhZ y 2600 MHz) y los costes de despliegue asociados. En principio, de las cuatro operadoras móviles con red propia (Vodafone, Movistar, Yoigo y Orange), solo Yoigo ha anunciado despliegue 4G en 2013, mientras que Orange ha mostrado la intención de ofrecerla antes de 2014, y de Vodafone y Movistar no hay noticias.

0 comentarios:

Publicar un comentario