El concepto de mantenimiento designa a aquellas acciones, actividades, que tienen como finalidad la mantención de un aparato, una maquinaria, un producto, entre otros, o en su defecto la restauración de alguno de éstos para que el mismo pueda desplegar su funcionalidad de modo satisfactorio.
En esta primera fase, el profesional a cargo del mantenimiento realizará mediciones, comprobaciones, con la misión de hallar el desperfecto del aparato en el caso que lo halla, o bien para corroborar que la maquina se encuentra funcionando tal como lo esperado.
En el caso que se descubra una falla se procederá a su arreglo a través de las técnicas y acciones que correspondan para que el producto o aparato recupere su actividad original.
Existen dos tipos de mantenimientos, por un lado, el mantenimiento de conservación que es aquel a partir del cual se equilibrará el típico desgaste que provoca el uso prolongado, los agentes climáticos, entre otros. Y por otra parte el mantenimiento de actualización que es aquel cuya finalidad es actualizar las nuevas propuestas tecnológicas, que al momento de la fabricación del aparato no se tuvieron en cuenta o directamente no existían, pero que en la actualidad sí son requeridas como esenciales.
el correctivo que es el que nos ocupa en esta reseña y el llamado preventivo.
Entonces el mantenimiento correctivo será aquel que se centra exclusivamente en la corrección de los defectos que se aprecian en el funcionamiento e instalaciones para a partir de ello repararlos y devolverle la funcionalidad correcta. Eso si, este tipo puede tener dos modalidades, una que se conoce como inmediata y que se efectuará de manera seguida a la observación de la falla con los medios con los cuales se cuenta; mientras que la diferida, implicará la paralización del equipo en cuestión para luego llevar a cabo su arreglo.
En esta primera fase, el profesional a cargo del mantenimiento realizará mediciones, comprobaciones, con la misión de hallar el desperfecto del aparato en el caso que lo halla, o bien para corroborar que la maquina se encuentra funcionando tal como lo esperado.
En el caso que se descubra una falla se procederá a su arreglo a través de las técnicas y acciones que correspondan para que el producto o aparato recupere su actividad original.
Existen dos tipos de mantenimientos, por un lado, el mantenimiento de conservación que es aquel a partir del cual se equilibrará el típico desgaste que provoca el uso prolongado, los agentes climáticos, entre otros. Y por otra parte el mantenimiento de actualización que es aquel cuya finalidad es actualizar las nuevas propuestas tecnológicas, que al momento de la fabricación del aparato no se tuvieron en cuenta o directamente no existían, pero que en la actualidad sí son requeridas como esenciales.
el correctivo que es el que nos ocupa en esta reseña y el llamado preventivo.
Entonces el mantenimiento correctivo será aquel que se centra exclusivamente en la corrección de los defectos que se aprecian en el funcionamiento e instalaciones para a partir de ello repararlos y devolverle la funcionalidad correcta. Eso si, este tipo puede tener dos modalidades, una que se conoce como inmediata y que se efectuará de manera seguida a la observación de la falla con los medios con los cuales se cuenta; mientras que la diferida, implicará la paralización del equipo en cuestión para luego llevar a cabo su arreglo.
0 comentarios:
Publicar un comentario